Reseña Histórica

Nuevo Paraíso fue creado mediante ordenanza emitida por el Consejo Cantonal de GAD Municipal de Nangaritza el 17 de junio de 2008, empieza a tener vida jurídica en diciembre de 2011. Hasta inicios del año 1996, estuvo habitado por personas pertenecientes a la etnia Shuar que hasta la actualidad mantienen una gran representatividad en el territorio; de ahí que, algunas comunidades o lugares y quebradas llevan nombres autóctonos, este es el caso de Yayu, Yawi y Saarentsa

El nombre Nuevo Paraíso, es una expresión que ha sufrido un cambio al español cuyas raíces lingüísticas de Nuevo Paraíso era conocido como Bogotá a la llegada de los señores Marcelo Shuira, Humberto Shuira, Thomas Cobos, Pedro Anduash y Juan Anduash, que al prender un radio escucharon un mensaje para los que llegaban a Bogotá, entre los principales clanes que habitaron en aquella época fueron las familias Pedro Anguash en Yayu, y en la comunidad de Yawi familia Vicente Tendetsa, Guachap Tendetsa y familia Joaquín Sharup. Posteriormente ingresaron a estas tierras el señor Manuel Paqui, Jacinto Pérez, Jorge Pérez y Salvador Cango, Lino Morocho y Manuel Medina en el año 1982, donde coinciden que el barrio Nuevo Paraíso sea la comunidad central de estos sectores; aspirando que algún día fuera una población grande, la lucha incansable de sus moradores permitió realizar los primeros trámites legales a favor en el año 2007 con la conformación un comité pre-parroquialización encabezado por el señor Ángel Morocho acompañado del profesor José Cueva; quienes gestionaron para que Nuevo Paraíso sea hoy en día una parroquia del cantón Nangaritza.

El Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial Rural de Nuevo Paraíso, amparado en el Código Orgánico de la Organización Territorial, Autonomía y Descentralización, COOTAD, que entre otras cosas en el art. 64, literal g) contempla “Fomentar a la inversión y el desarrollo económico especialmente de la economía popular en sectores como el turismo, la artesanía, entre otros”; y en el literal i) “Promover y patrocinar las culturas, las artes, actividades deportivas y recreativas en beneficio de la colectividad”, al respecto y con la finalidad de mejorar el acervo cultural, a través de la Institución de la parroquial en coordinación con otros actores locales se estima conveniente impulsar el presente proyecto que busca fortalecer los valores culturales, tradicionales y deportivos de los distintos grupos étnicos existentes en la jurisdicción de la parroquia  Nuevo Paraíso.